La fotografía de
Pepe González Arenas

Pepe González Arenas, nace en Córdoba (España) en 1959.
Es un fotógrafo digital, especializado en fotografía de calle y en retrato.
Su formación fotográfica la realizó en la Escuela de Arte "Antonio Povedano" en Córdoba (España), pero luego ha continuado ampliando conocimientos en cursos y talleres con grandes artistas como Ouka Leele, Gervasio Sánchez, Francisco Guerrero, Manuel Torres o Pepe Castro.
Sus principales referentes fotográficos son Richard Avedon, Vivian Maier, Bruce Davidson, Garry Winogrand, Nicholas Nixon, Martin Chambi, Atín Aya, Joan Colom, Pablo Juliá y Cristina García Rodero.
Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas, tanto en España como en otros países de Europa.
Ha publicado varios fotolibros y algunas de sus obras forman parte de los fondos artísticos de empresas e instituciones tanto de España como del resto de Europa
Pepe González Arenas declara ser fotógrafo porque le "interesa visibilizar lo que es invisible a los ojos de esta sociedad". Con su trabajo trata de "que el mundo sea más sensible y justo".
Pepe manifiesta "soy fotógrafo porque creo que retratar es dar amor".

¿Qué es para ti el Arte?
Hay muchas definiciones hechas por grandes artistas. Pero para mí es lo que me limpia, lo que saca lo mejor de mí. Y lo hago con todo amor. Es un ejercicio catártico y es también una forma de hacer este mundo, un poquito más bello y habitable.
En 2018 realizaste la exposición EL FOTÓGRAFO Y EL ARTISTA, cuéntame qué es lo que te motivó.
A mí me preocupa mucho el valor que se le da al Arte y a la Cultura en general. Y me duele que un futbolista cualquiera sea más reconocido por la calle que un pintor o un escultor. Por eso me propuse añadir mi granito de arena a la tarea de que la ciudadanía conociera mejor a los artistas cordobeses. Convoqué a alguno de los mejores artistas de Córdoba y les propuse que posaran para mí, trabajando en sus estudios. Mis modelos fueron los artistas Francis Arroyo Ceballos, Juan Serrano, José Manuel Belmonte, Mª José Ruiz, Francisco Vera Muñoz, Luis Celorio, Juan Cantabrana, Rafael Cervantes, Carmen Polonio, Jacinto Lara, José María Serrano y Eva Riquelme.
La exposición tuvo un gran impacto y una gran afluencia de público. Además, fue una exposición inmersiva, porque junto a cada fotografía expuesta se encontraba un código QR que dirigía al espectador a una web donde se encontraba un pequeño documental del making of y un video rodado en 360º, que permitía sumergirse en cada sesión fotográfica.

¿Cómo fue esa experiencia en Núremberg?
Pues altamente gratificante. La exposición MIRADAS AL SUR (PARA NO PERDER EL NORTE), fue una muestra de mis fotografías que organizó magistralmente el Departamento de Relaciones Internacionales del Ayuntamiento de Núremberg. Tuve un gran éxito de crítica y público, porque en Alemania el confinamiento fue más suave que en España y se permitía visitar las salas de exposiciones. En principio estaba previsto que durase tres semanas y se alargó hasta tres meses. Yo no pude ir a Alemania, pero hasta allí viajaron mis fotografías. Y como decía Gauguin, cuando un galerista parisino reclama su presencia en su exposición, "lo importante son mis obras, no yo".
¿Cuál es el motivo de fotografiar blanco y negro?
Bueno eso no es exactamente así. Mi cámara cuando graba capta toda la información de la imagen, con todos los colores que la escena tiene. Es luego, cuando edito la fotografía, cuando decido que sea en blanco y negro. Y lo hago porque no quiero que nada distraiga al público que observa mis obras. El blanco y negro hace que la atención del espectador se concentre en la foto y no se disperse en aspectos colaterales o secundarios.
Por último, ¿Cuáles son tus referentes fotográficos?
Tengo numerosos artistas fotográficos que son una referencia para mi trabajo.
Bruce Davidson, Garry Winogrand, Nicholas Nixon, Martin Chambi, Atín Aya, Joan Colom, Pablo Juliá, Cristina García Rodero...pero si tuviera que elegir dos, me quedaría con Richard Avedon en fotografía de retrato y a Vivian Maier, en fotografía de calle.