Emergentes OCBAL 2021

La Organización Cultural Brasil América Latina con sede en Sao Paulo otorga sus "Emergentes 2021"

OCBAL destaca la trayectoria de artistas emergentes españoles que marcan la diferencia en el mundo de las artes según indica el Presidente de la OCBAL Antonio Márques. Dos creadores han recibido el Certificado de Reconocimiento Internacional Edición 2021 por su trayectoria y relevancia artística: Jorge Solana y Aurora Torres.

"Nuestra organización está sumamente orgullosa de difundir y destacar la trabajo de estosemergentes artistas españoles, que con sus trayectorias, estilos y técnicas expresan la nobleza del alma en obras que seguramente serán inmortalizadas, lo cual es normal cuando se trata de un artista dedicado", dijo el presidente de OCBAL, Antonio Marques.

La OCBAL (Organização Cultural Brasil América Latina) es una entidad centrada en proyectos culturales y artísticos, teniendo su sede en Sao Paulo (Brasil)

Jorge Solana


Nació en el estudio de pintura de su padre, en Ponferrada, provincia de León, en 1978.

Se crio entre pinceles, aguarrás, lienzos, cuadernos y lápices, mientras su padre enseñaba a sus alumnos. De esta manera fue imposible sustraerse a no dibujar con constancia y tesón. Demostró un talento para el dibujo que enseguida llamó la atención de su padre, por lo que siempre se sintió alentado a dibujar con esmero y cuidado, a pintar a la acuarela, a buscar su expresividad partiendo del vacío de una hoja de papel o un lienzo. Su padre le enseñó todo lo que sabía, que no era poco, ya que fue alumno del maestro José Manaut Viglietti, que a su vez había sido alumno directo de Joaquín Sorolla y de Cecilio Pla. La "paleta valenciana" siempre ha estado presente en su estudio.

Dibujó sin parar hasta llegar a la Facultad de Bellas Artes de Salamanca, donde tuvo profesores como Rafael Sánchez-Carralero o Miguel Ángel Pacheco entre otros artistas de renombre. Tras licenciarse en Salamanca se ha dedicado a la pintura y la docencia desde entonces. Ahora es él quien imparte las clases y enseña a dibujar y a pintar entre los mismos materiales, trastos, modelos y esculturas que le vieron crecer.

Aurora Torres

Artista plástica española, nacida en el Sur de España, Córdoba, en el 1976. Amante de la vida y del despertar de los sentidos que, a través de su arte, quiere hacer llegar al espectador la magia de sentirse viva y ser consciente de un mundo lleno de luz y sombras. No solo trabajan sus manos con técnicas mixtas de óleo y acrílicos sino que además, se siente muy cómoda con el grafito, pastel y carboncillo, una de sus pasiones desde temprana edad.

Ha impartido clases de óleo y grafito a domicilio para así, ir costeándose sus propios lápices de dibujo y los soportes.

En Marzo de 2020 participó en la "Exposición Colectiva de Pintura Casa Palacio María Luisa" con la obra que tiene por título "Tiempo gastado" que se celebró en Jerez de la Frontera, Cádiz.

En el mismo mes de Marzo, expone en la "Exposición de Arte del Festival Grito de Mujer 2020" en Córdoba, España, y que engloba el "X Festival Internacional Grito de Mujer, Movimiento Mujeres Poetas Internacional" y la "VI Convocatoria de la Antología Quejío" con la obra "Calla" Proyecto que llega hasta Latino América.

En Septiembre participa en Jornadas sobre Arte que se organizan en Guatemala online con la finalidad de hacer llegar en Arte a todos los rincones del planeta.

En este mismo mes de Septiembre de 2020, participa en "Héroes con bata", un proyecto que es galardonado en Febrero de 2021 con la "Bandera de Andalucía".

En la actualidad, investiga sobre la relación entre la ciencia de la anatomía y el arte, y trabaja en una serie de tres obras u llevan por título "Vanidades", de entre ellas "La Soberbia del Emperador" siendo la primera vanidad, "Arrogancia" la segunda del proyecto y "La muerte" como tercer obras de esta intrigante serie.

El 11 de noviembre de 2020 presenta su primer poemario "Las Noches de Julia"

En Agosto de 2021 participa en el CONGRESO INTERNACIONAL DE ARTE INDAI, en la Exposición Virtual en Galería Angular vr (París, Francia).


https://www.ocbal.com.br/ 


© 2023 Latinoamérica Cultural
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar