El Tango Argentino
El Tango, es un género que se caracteriza por su baile, en el cual la pareja esta enlazada, una forma musical binaria, con un compás de dos por cuatro y sus letras que son poesías. A principios del siglo XIX, apareció en Argentina en la ciudad de Buenos Aires, este ritmo entre la gente más pobre, sonaba esta música y se bailaba en la calle, marcando un impulso propio, una nueva expresión popular.

Con un lenguaje muy particular, las letras de sus canciones hacían referencia al hombre, su ciudad, sus problemas y sus recuerdos, lo que la convirtió en una representación de Buenos Aires y de sus gentes. Con el tiempo acabo en academias, milongas, teatros, los actores comenzaron a bailar y cantar tango. En un principio solo la bailaban los hombres pero luego apareció la mujer en escena para completar este baile. El tango argentino combinaba varios estilos, La Habanera, candombe, milonga, zarzuela, polka, vals, payada, junto a una coreografía que recibió varias influencias.
Los primeros Tangos argentinos
Con la aceptación por parte de la sociedad aparecieron músicos, interpretes y bailarines que dejaron de ser anónimos. Las primeras composiciones fueron El Tero, Ándate a la Recoleta, se cree que el primer compositor fue Juan Pérez, con la composición del tango Dame La Lata. Se hizo muy conocido Roberto Firpo, Agustín Bardi y el bailarín José Bianquest "Cachafaz" que fue una autentica leyenda.
En un primer momento se caracterizo por el protagonismo del letrista y el interprete que le daba un toque muy personal. Sobre 1915 apareció Carlos Gardel apodado El Zorzal Criollo, que brillo con luz propia por su voz y personalidad. El primer tango que grabo fue "Mi Noche Triste", personalidad que contribuyo a difundirlo por el mundo, gracias a sus películas y sus giras a nivel internacional. Se convirtió en un mito, que tuvo un final muy triste muriendo en un accidente de avión.

La revolución de el tango
Revoluciono el baile popular, era una danza sensual en la que la pareja se abraza, proponiendo una relacional emocional entre ellos, con unos pasos algo complejos, expresando un sentimiento lleno de sensualidad, tanto los movimientos como los pasos que se dan con los pies, a la vez que su expresión facial, toda esta combinación se une para formar el baile del tango, los bailarines expresan sus sentimientos de forma sensual, ya sean tristes o eufóricos, con sus pies y la expresividad de todo su cuerpo.
La base instrumental, con el tiempo quedo definida con el bandoneón, el piano, violín y el contrabajo, en ocasiones también se puede incluir una guitarra. Los poetas de Tangos mas celebres fueron Homero Manzi, Homero Esposito, Catulo Castillo, en los años 40 y 50. Sus principales figuras fueron Azucena Maizani, Libertad Lamarque, Nely Omar, Tita Merello, Edmundo Rivero, Aníbal Troilo, Julio Sosa, Alfredo Castillo. Los compositores contemporáneos mas importantes fueron Horacio Ferrer, Chico Navarro y Eladia Blázquez. Y sus grandes bailarines Virulazo y Elvira, Juan Carlos Copes y el ballet Tango Argentino, son los más representativos del éxito en el mundo. (lamusica10.com)